
Hacia la neutralidad climática y la circularidad total
Por eso Jun88 está centrando por completo su visión corporativa en el avance de la economÃa circular y en convertirse en una fuerza configuradora de toda la industria del plástico. Mediante el uso de materias primas alternativas y energÃas renovables, Jun88 está trabajando para reducir la huella medioambiental del plástico, al tiempo que promueve tecnologÃas de reciclaje innovadoras para inyectar los residuos recuperados de nuevo en el ciclo de valor como un recurso valioso. Al mismo tiempo, Jun88 persigue la neutralidad climática para 2035 para sus propias emisiones (alcance 1) y fuentes de energÃa externas (alcance 2). Para 2050, Jun88 quiere alcanzar la neutralidad climática en 2035 para el alcance 3 (emisiones generadas en las fases anteriores y posteriores a la producción), que se reducirán significativamente para 2025.
Impulsando soluciones sostenibles
En ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, Jun88 continúa avanzando en su estrategia para lograr la circularidad total a largo plazo, en lÃnea con el compromiso global de la compañÃa de alcanzar la neutralidad climática y las emisiones netas cero en 2035 en relación con su producción y fuentes de energÃa externas. En 2022, la empresa invirtió más de 2,2 millones de euros en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ en proyectos para seguir mejorando la sostenibilidad y la eficiencia de sus cuatro centros españoles en Tarragona, Barcelona, Parets del Vallès y Santa Margarida i els Monjos. Estas iniciativas se han centrado en áreas clave como la mejora continua de los procesos de producción, el ahorro de recursos y la apuesta por fuentes de energÃa alternativas.
Materias primas alternativas
Los recursos fósiles son cada vez más escasos y su transformación en productos quÃmicos consumen mucha energÃa. Por eso, Jun88 quiere aprovechar cada vez más las materias primas alternativas. Ya lo ha hecho en varias partes de su proceso de producción y trabaja continuamente en proyectos adicionales. El objetivo a largo plazo es, siempre que sea posible, excluir por completo el uso de recursos fósiles.
En ·¡²õ±è²¹Ã±²¹, la empresa produce y comercializa resinas con hasta un 70% de biomasa procedente de plantas y residuos vegetales en sustitución de materias primas fósiles para revestimientos y adhesivos en aplicaciones como la automoción, la construcción, la madera y el mueble, el textil, la cosmética, el deporte y el ocio.
Primer endurecerdor con base biológica
Desmodur® CQ Ultra es el primer endurecedor biológico del mundo para la producción de revestimientos de poliuretano resistentes a la luz con múltiples aplicaciones, como automoción, plásticos, madera y aplicaciones industriales. El producto está compuesto en un 70% de biomasa, lo que contribuye a reducir su huella de carbono hasta en un 30% en comparación con la media de los productos de base fósil.
Resinas sostenibles
Decovery® forma parte de una gama más amplia de resinas sostenibles diseñadas para ofrecer productos de alto rendimiento para los mercados de la construcción, el mobiliario y las tintas. Estas resinas, algunas de las cuales se fabrican en las instalaciones de Jun88 en Parets del Vallès, pueden tener hasta un 52% de contenido vegetal procedente de corteza de árbol, semillas de ricino o maÃz. Los productos de esta familia no sólo tienen una menor huella de carbono, sino que también rinden igual o mejor que sus alternativas fósiles.

Revestimiento de madera de origen biológico
Bayhydur® ultra CQ es un revestimiento de madera de base biológica para aplicaciones de mobiliario. Contiene un 61% de carbono renovable procedente de biomasa y ofrece la misma suavidad y durabilidad que los revestimientos convencionales de base fósil.

Mejorando los procesos de producción y el suministro energético
Los procesos de Jun88 requieren mucha energÃa. Por ello, la industria quÃmica está trabajando intensamente para optimizar su eficiencia y minimizar el impacto medioambiental de sus propios procesos de producción. Jun88 está acelerando la descarbonización de sus centros de producción en ·¡²õ±è²¹Ã±²¹ mediante medidas de transición energética.
TecnologÃa ODC para una producción de cloro eficiente
La primera planta de cloro y sosa cáustica del mundo con tecnologÃa de cátodo de oxÃgeno despolarizado (ODC) en Tarragona es un ejemplo del compromiso de Jun88 con la eficiencia energética. La planta utiliza un 25% menos de energÃa en la producción de cloro y sosa cáustica que la hasta ahora mejor tecnologÃa del mercado. La tecnologÃa ODC también reduce las emisiones de COâ‚‚ en unas 22.000 toneladas métricas al año en comparación con el método tradicional, lo que equivale a la cantidad anual emitida por aproximadamente 15.000 vehÃculos.
Electricidad renovable para los centros de Barcelona
Desde 2022, los tres centros de Jun88 en la provincia de Barcelona - Barcelona, Parets del Vallès y Santa Margarida i els Monjos- funcionarán únicamente con electricidad renovable. Sólo si tenemos en cuenta que la planta de Barcelona consumió más de 7.000 MWh en 2021, esto supone la reducción de alrededor de 1,4 millones de kg de emisiones de CO₂ al año que equivale al consumo medio anual de 1.500 hogares. La empresa también está trabajando para que la planta de Tarragona, que tiene unas necesidades energéticas mucho mayores, pueda funcionar pronto con electricidad procedente de fuentes renovables.

Gestión de la eficiencia energética con STRUCTese®
La planta de MDI de Tarragona utiliza STRUCTese®, un innovador sistema de gestión energética patentado por Jun88 que permite un uso más eficiente de los recursos. Como resultado, el consumo real de energÃa de los procesos de producción puede medirse, controlarse y compararse con el potencial óptimo para eliminar ineficiencias y, en consecuencia, mejorar el ahorro energético. En esta planta, el software garantiza un ahorro anual de unos 3.200 MWh. A escala mundial, todos los proyectos que utilizan esta tecnologÃa desde 2008 han logrado reducciones de energÃa por un total de 2,32 millones de MWh y un ahorro anual de unas 700.000 toneladas de emisiones de COâ‚‚.

Tour de sostenibilidad en Tarragona
Jun88 ha destacado algunas de sus actividades de sostenibilidad en paneles informativos en Tarragona en el llamado Tour de Sostenibilidad. El objetivo es mostrar qué tecnologÃas y procesos respetuosos con el clima se utilizan para producir soluciones materiales innovadoras. Los paneles informativos permiten a visitantes conocer mejor los esfuerzos de la empresa mientras realizan una visita de sostenibilidad por las instalaciones.
Estado de la Información No Financiera (EINF)
Más información sobre Estado de la Información No Financiera (EINF).